![](https://ocaglobal.co/storage/app/media/Cabecera%20lineas%20de%20negocio/09-prevencion-color-fosc-1080.jpg)
Plan de autoprotección
El plan de autoprotección (PAU) es un procedimiento para afrontar situaciones de riesgo y emergencia que se regula por la norma Básica de Autoprotección, RD 393/2007 o, en caso de existir, la normativa a nivel autonómico o local aplicable. El objetivo del Plan de Autoprotección es identificar, analizar y evaluar las posibles situaciones de emergencia que se pueden producir en el centro y llevar a cabo la ordenación de los medios humanos y técnicos necesarios para minimizar dichas situaciones, definiendo las secuencias de actuación a desarrollar en caso de que se alguna de estas situaciones se produzca.
Centros docentes
Cualquier establecimiento de uso docente siempre que disponga una altura de evacuación igual o superior a 28 m, o de una ocupación igual o superior a 2.000 personas o esté destinado a personas discapacitadas físicas o psíquicas o a otras personas que no puedan realizar una evacuación por sus propios medios.
Centros sanitarios
Cualquier otro establecimiento de uso sanitario que disponga de una altura de evacuación igual o superior a 28 m, o de una ocupación igual o superior a 2.000 personas, o en algunos casos cuando disponga de más de 200 camas.
Centros residenciales públicos
Establecimientos de uso residencial público que afecte a 100 o más personas o destinados para ancianos o con alguna discapacidad que impida evacuar por sus propios medios.
Resto de centros
Todos aquellos edificios que alberguen actividades comerciales, administrativas, de prestación de servicios, o de cualquier otro tipo, siempre que la altura de evacuación del edificio sea igual o superior a 28 m, o bien dispongan de una ocupación igual o superior a 2.000 personas.
![Plan de autoprotección](https://ocaglobal.co/storage/app/media/Nuevas%20imagenes/PREVENCION/PLAN%20DE%20AUTOPROTECCION/shutterstock_161575262-2.jpg)